Mitos, Leyendas y Lecturas que Nos Unen: Así Vivimos La Semana del Libro 2025

La Semana del Libro es mucho más que una serie de actividades literarias: es una oportunidad para reafirmar, como Comunidad Educativa, el compromiso con la formación integral de nuestros estudiantes, donde la lectura no solo cumple una función académica, sino también formadora, crítica y cultural. Por ello, este año el Colegio Bicentenario de Excelencia Concepción Fraternidad celebró con gran entusiasmo esta semana, bajo el lema “Mitos y Leyendas”, temática que permitió reconectar con nuestras raíces, tradiciones y el imaginario colectivo chileno.

Organizada por el Departamento de Lenguaje, la Semana del Libro 2025 incluyó espacios de creación, reflexión y participación activa en todos los niveles educativos. Desde los más pequeños de educación básica hasta los estudiantes de enseñanza media, todos tuvieron la oportunidad de acercarse al mundo de los libros desde distintos lenguajes y formatos.

Entre las actividades destacadas, se realizaron talleres significativos como el de Lettering, impartido por la profesora Yenny Burgos, que permitió a los estudiantes explorar el vínculo entre la palabra y la estética visual; y el taller de novela gráfica, dirigido por el exalumno Benjamín Roa, que demostró cómo las narrativas actuales pueden integrarse al aula como poderosas herramientas de comunicación. Los docentes y asistentes de la educación, también tuvieron la aoportunidar de demostrar sus conocimientos sobre mitos y leyendas jugando al Kahoot en la sala de profesores.

El cuentacuentos, a cargo de la relatora Teresa García, brindó a estudiantes de 3° y 4° básico un espacio mágico donde la oralidad, la imaginación y la escucha activa se transformaron en verdaderos puentes hacia la literatura. En paralelo, se llevaron a cabo concursos creativos, como “Esculturas Leyendásticas” para los cursos de 1° a 6° básico, y la escritura de leyendas urbanas originales para estudiantes de 7° a 4° medio, potenciando la capacidad narrativa y el sentido de pertenencia cultural. Esta actividad se enriqueció aún más con la participación activa de apoderados del primer ciclo, quienes, desde un enfoque pedagógico, asistieron al Colegio para contar cuentos a los estudiantes, aportando con su tiempo, dedicación y entusiasmo a esta experiencia formativa. Su presencia reforzó el valor de la lectura compartida en comunidad y el rol fundamental de las familias en los procesos educativos.

Los bingos literarios realizados en biblioteca durante los recreos aportaron un componente lúdico, mostrando que el amor por la lectura también puede florecer en los espacios más cotidianos del colegio.

Como broche de oro, toda la comunidad fue invitada a asistir disfrazada de personajes de nuestra tradición oral, como el Trauco, la Pincoya o el Make Make, destacando la riqueza de nuestro folclore y reforzando el mensaje de que la literatura también vive en nuestras historias, nuestras leyendas y nuestra memoria colectiva.

Celebrar la Semana del Libro no es solo fomentar la lectura: es formar ciudadanos críticos, creativos y conscientes de su identidad. Agradecemos profundamente a cada docente, estudiante, apoderado y exalumno que hizo posible esta celebración, confirmando que, en nuestro colegio, leer también es una forma de vivir, compartir y construir comunidad.