Lomas Coloradas, febrero 27 de 2025.
Estimados Papás, Mamás y Apoderados del Colegio Bicentenario de Excelencia Concepción Fraternidad:
Al iniciar el Año Escolar 2025 del Colegio Bicentenario de Excelencia Concepción Fraternidad, les saludo muy afectuosamente y les invito a ponernos en disposición de aportar con nuestras mejores energías a la formación y educación de vuestros hijos e hijas, compromiso que se encuentra contenido en los postulados y valores de nuestro Proyecto Educativo Institucional, documento conocido y suscrito por cada familia al elegir confiar la educación de sus hijos e hijas al modelo educativo que en él se plantea.
Las líneas anteriores, buscan que al iniciar el Año Escolar 2025 centremos la mirada en el compromiso principal y central de nuestro Proyecto, la educación y formación de nuestros estudiantes. Ese compromiso, de clara proyección futura para la vida de los niños, niñas y jóvenes, debe ser siempre el foco y objetivo de nuestro quehacer y preocupación, hacia el cual tributa una familia que coopera decididamente para que los objetivos formativos y educacionales se cristalicen en proyectos de vida y expectativas ciertas de crecimiento y desarrollo de cada estudiante.
En esa dirección, le reiteramos nuestra invitación fraternal para su constitución en actores relevantes que cooperan para alcanzar ambientes escolares adecuados para el aprendizaje de los estudiantes. A este respecto, las conductas y actitudes que todos desarrollamos son factores importantes para que los objetivos educativos y formativos se logren; consecuentemente, cuidarlas es un desafío permanente que debemos asumir, pues ellas potencian, generan y mantienen climas escolares adecuados y propicio para el aprendizaje y formación de los alumnos y alumnas.
La conducta, el ejemplo que los adultos responsables, como son el papá y la mamá, resulta importante para el aprendizaje significativo de nuestros alumnos y alumnas; los invitamos, muy sentidamente, a desplegar conductas y actitudes que tributen al clima positivo de esta Comunidad Educativa.
Dicho lo anterior, expresamos con fuerza que continuaremos empeñados en que nuestro establecimiento ofrezca un espacio ordenado y seguro para la estada y el aprendizaje de nuestros niños, niñas y jóvenes, esa es nuestra tarea y para ella nuestras decisiones se levantarán siempre sobre la base de criterios educativos y formativos que emanan del Proyecto Educativo Institucional y la normativa sobre la cual se desenvuelve nuestra actuación. Pedimos encarecidamente comprender y apoyar el quehacer del Colegio que, sólo quiere proveer las mejores posibilidades para el aprendizaje de nuestros estudiantes.
En este marco, quiero a nombre de la Comunidad de Profesionales y de Asistentes de la Educación, solicitar vuestro mejor esfuerzo para cooperarnos en las siguientes dimensiones:
1.- Reforzamiento de Conductas de Auto-Cuidado: este es un aspecto fundamental de la tarea educativa que desarrolla la familia, resulta muy relevante que, desde el hogar, se refuercen y desarrollen las conductas de los hijos que permitirán evitar situaciones que pueden afectar la integridad física de los estudiantes; eventualmente, algunas zonas, equipamiento e instalaciones que cumplen la normativa y exigencias respectivas, pueden transformarse en peligrosas si las conductas de nuestros alumnos y alumnas no se encuadran en comportamientos que evitan las acciones riesgosas (correr por los pasillos, bajar corriendo la escaleras, hacer “bromas” que pueden afectar la integridad física de un estudiante, por mencionar algunas). Por tanto, resulta de alta importancia trabajar en el hogar el fortalecimiento y desarrollo de conductas de auto-cuidado, lo que redundará en beneficio de la comunidad educativa toda.
Particular mención, debe darse a la prohibición de ingreso con elementos que pueden servir para lesionar accidentalmente a algún integrante de la Comunidad. A este respecto, reiteramos que no está permitido el ingreso con arma blanca, elementos cortopunzantes u otros elementos contundentes, cuya presencia en la jornada escolar no tienen ninguna justificación, lo anterior en la perspectiva de lo señalado en Circular, N° 482 de Superintendencia de Educación, Reglamento de Convivencia Escolar, Art. 101, letra d y PISE, Art. 17.1.
En este mismo sentido, en la perspectiva de cuidar un ambiente propicio al aprendizaje y seguro para los alumnos y alumnas, el acceso de apoderados está restringido desde el inicio y hasta el término de la jornada escolar, por lo que solicitamos muy respetuosamente evitar esta conducta.
El desenvolvimiento individual de los estudiantes desde el acceso del recinto es tributario, educacional y formativamente, del desarrollo de la autonomía personal de cada uno y una de nuestros estudiantes.
2.- Cumplimiento en Horario de Ingreso: les pedimos administrar y cautelar todas las medidas que permitan que nuestros niños y niñas ingresen en el horario establecido; esto es, antes de las 08.10hrs. A.M., pues la hora referida es la de inicio de la clase en el aula respectiva.
De la misma manera, les pedimos cuidar y supervisar que la salida corresponda al horario de clases de su hijo o hija. La formación en hábitos de responsabilidad y puntualidad es una tarea que debemos abordar en conjunto, familia – escuela, sistemáticamente y desde pequeños.
Desde la perspectiva educativo-formativa, apegarse al cumplimiento de horarios establecidos, se hace tributario de la responsabilidad y el respeto, objetivos básicos de una educación para la vida.
3.- Reiteramos la información entregada cada año, en el sentido que el Reglamento de Convivencia Escolar y de Evaluación, Promoción y Conformación de Cursos actualizado se encuentra disponible en www.colegiofraternidad.cl y en Secretaría, en versión impresa para información en el Colegio; su lectura y conocimiento, es relevante para conocer su versión actualizada al 1° de marzo del presente año.
Ambos documentos, se encuentran incorporados, en su versión actualizada, en la Agenda Escolar 2025.
Nota. Cualquier cambio que pudiere sufrir esta Reglamentación, una vez vista y sancionada por las instancias colegiadas respectivas (Comité de Convivencia Escolar, Consejo Escolar, Consejo de Profesores y Dirección) será socializada y comunicada con la antelación debida a cada familia, a los correos electrónicos registrados oficialmente, antes de la entrada en vigor del cambio realizado.
4.- Desarrollo y ejercicio de la Autonomía Individual: les pedimos comprender y apoyar la tarea formativa del Colegio que implica, entre otras cosas, educar la autonomía de niños, niñas y jóvenes, lo anterior se debiera reflejar en:
a.- La necesidad de dejar a su hijo o hija en la puerta del Colegioy no en el interior de éste, ni de la Sala de Clases. Que el niño o niña se desplace solo hacia su sala fortalece su independencia y su AUTONOMÍA, factor importante de su desarrollo como persona.
b.- Revisar en la tarde anterior, los materiales a llevar al Colegio o la colación individual, de manera de evitar dejarlos en casa.
En Portería, no se recibirán en depósito materiales y alimentos durante el transcurso de la Jornada Escolar Diaria.
Desde una perspectiva educativo-formativa, con ello, estarán contribuyendo a favorecer y fomentar la RESPONSABILIDAD de nuestros niños y niñas.
c.- Particular mención debemos hacer sobre la entrega de alimentos o materiales a través del cerco perimetral del patio, desarrollar la conducta anterior opera en contra de lo indicado en párrafo anteriory ofrece una variable de inseguridad que al personal del Colegio no puede contrarrestar o controlar.
¡Solicitamos encarecidamente erradicar esta conducta representativa de una Mala Práctica, alejada totalmente de una orientación educativa!
d.- Un aspecto que ha aparecido en algún momento es la presencia e ingreso de animales vagos a interior del Colegio. En esta dimensión de la seguridad de los alumnos y alumnas, solicitamos encarecidamente tratar con sus hijos el tema de la inconveniencia de alimentar animales vagos y facilitar su acceso a nuestras dependencias, pues algún niño pudiera resultar afectado o eventualmente herido. La seguridad de los niños, niñas y jóvenes que ingresan al establecimiento es nuestra preocupación, colabore con ella.
5.- Actualización y Mantenimiento al Día de Información Familiar Relevante.
a.- Resulta muy importante mantener actualizada la información acerca de las personas que están autorizadas a retirar a los hijos e hijasen el horario de salida o en situaciones eventuales. Los niños, niñas y jóvenes sólo podrán ser retirados por las personas que se encuentren formalmente registradas y autorizadas por sus padres. Por favor, ayúdenos a cuidar a vuestros hijos e hijas y a evitar malos ratos producidos por la inobservancia de lo anterior.
b.- Con apego al Art. 48 del Reglamento de Convivencia Escolar, se reitera que “el retiro de estudiantes debe realizarse sólo en horario de recreo y/o cambios de bloque de clases y por las personas autorizadas por el Apoderado, debidamente registradas al momento de la matrícula”. Tal petición colabora al desarrollo de conductas Respetuosas, pues retiros hechos en momentos distintos desconsidera el ambiente escolar de los demás integrantes del curso en el que se produce la interrupción.
Para estudiantes entre 7° básico y 4° medio, en el caso de que el/la estudiante se retire solo del establecimiento, el apoderado deberá formalizar tal situación con 24 Hrs. de anticipación mediante formulario oficial disponible en la página web del establecimiento. Se hará una comprobación telefónica de la solicitud.
c.- Del mismo modo, reiteramos que es deber de la familia cuidar la puntualidad en el retiro de los estudiantes al finalizar la Jornada Escolar y/o al término de las actividades extraescolares. Las tareas propias de nuestros funcionarios se dificultan cuando se debe destinar a uno de ellos al cuidar a un estudiante no retirado con oportunidad.
6.- Transporte Escolar.
Nuestro Colegio no tiene relación de ningún tipo con el Transporte Escolar.
En el caso de niños, niñas y jóvenes que viajan en transporte escolar, recomendamos identificar con claridad a la persona que asume la responsabilidad del retiro y transporte de los niños y su teléfono móvil de contacto, como también su certificación de habilitación para transportar niños y niñas, los datos del vehículo, su patente y el cabal cumplimiento de la normativa del Ministerio de Transportes para estos vehículos.
Debemos destacar que la relación contractual con estos medios de transporte se realiza privadamente entre ustedes y el transportista; consecuentemente, no cabe al Colegio ninguna responsabilidad sobre la relación que se establece entre dos entidades externas y privadas.
7.- Familias con Situaciones Especiales.
Las familias con situaciones especiales que pudiesen afectar a nuestros alumnos y alumnas (restricciones o prohibiciones emanadas de Tribunales de Familia u otros) deben ser comunicadas y actualizadas haciendo llegar copia de la documentación legal que verifique esas condiciones, en un plazo no superior a cinco días hábiles de iniciado el Año Escolar 2025, con el objeto de tomar conocimiento e ingresar los antecedentes en su carpeta personal, de modo de evitar confusas y molestas situaciones. El plazo de presentación de la documentación respectiva vence el lunes 10 de marzo, a las 13.00 Hrs. en Secretaría.
8.- Restricción de Ingreso de Vehículos al estacionamiento.
En el marco de la seguridad, la circulación de vehículos y el acceso al interior del estacionamiento se mantendrá restringido al uso del personal.
Solicitamos a este respecto, evitar bloquear el acceso, estacionando o deteniendo vehículos.
Lo anterior, desde una perspectiva educativo-formativa tributa al Respeto y la Consideración de quienes laborando en el establecimiento requieren ingresar para cumplir la atención de los estudiantes.
9.- Con el objetivo de contribuir a la sustentabilidad ambiental, las circulares y comunicaciones serán enviadas a las direcciones electrónicas que Uds. registraron en el proceso de Matrícula de vuestros hijos e hijas; consecuentemente, les invitamos a estar atento a los correos que estamos comenzando a enviar.
10.- Cumplimiento normativo: las familias han declarado formalmente conocer y suscribir el Reglamento de Convivencia Escolar y el Reglamento de Evaluación, Promoción y Conformación de Cursos, solicitamos, al iniciar el año, dar lectura con sus hijos e hijas a tal documento, con el objeto de evitar situaciones confusas y apelaciones al desconocimiento de estos textos que regulan la vida de los estudiantes y se inscriben en el Proyecto Educativo Institucional que el Colegio Bicentenario de Excelencia Concepción Fraternidad ofrece a las familias y por el cual éstas optan en conocimiento y libertad.
Todo lo anterior, respaldados en el Art. 10, letra b de la Ley N°20.370 que señala:
“Por su parte, son deberes de los padres, madres y apoderados educar a sus hijos e informarse sobre el proyecto educativo y normas de funcionamiento del establecimiento que elijan para estos; apoyar su proceso educativo; cumplir con los compromisos asumidos con el establecimiento educacional; respetar su normativa interna, y brindar un trato respetuoso a los integrantes de la comunidad educativa”
Particular atención, al iniciar el Año Escolar, debe tener la lectura de los Títulos IV,IX, XI, XII, XIII y XV, por señalar algunos.
11.- Lineamientos de la Gestión Educativo Formativa del Año Escolar 2025.
a.- Centralidad en el alumno y la alumna.
En esta dimensión, resulta relevante el trabajo escolar sistemático tanto en la perspectiva de la formación personal, como en el logro de los objetivos educativos correspondientes. Particular relevancia adquiere aquí la familia, como primera educadora de los hijos e hijas, pues sin ella la labor de la escuela disminuye su eficacia.
b.- Buena Convivencia Escolar.
Recuperar la convivencia escolar en una Comunidad Educativa Fraterna resulta consistente con la aspiración educativo-formativa, pues se trata de generar ambientes relacionales entre los integrantes de ella que hagan posible alcanzar los objetivos del Proyecto Educativo Institucional. Todos los integrantes de la Comunidad Educativa tenemos el derecho de convivir en ambientes positivos y sanos, pero tenemos, del mismo modo, el deber de que nuestras acciones y conductas se inscriban y aporten a la construcción de ellos.
c.- Comunidad Educativa Fraterna como base para una Formación Ciudadana.
Asumiremos este desafío, desarrollando un trabajo sostenido y creciente que nos permita construir comunidad desde la base de conductas personales y relacionales que vayan prefigurando la conducta ciudadana que esperamos de los estudiantes que se forman y preparan en nuestro Colegio para que puedan ser aportes al mejoramiento de la sociedad en la que nos ha correspondido vivir. En esa dirección, participación, compromiso, adhesión, pertenencia serán aspectos sobre los que trabajaremos arduamente.
d.- Profesionales y Asistentes de la Educación, la necesidad de respeto y cuidado de estos actores.
Los y las Docentes son definidos en los cuerpos legales de nuestro País, como Profesionales de la Educación, se encuentran en la primera línea del proceso educativo, son responsables de que la normativa chilena, referida a Planes de Estudio, se exprese en conocimientos, destrezas y competencias de nuestros estudiantes y deben dar cuenta de los resultados, expresados en aprendizajes obtenidos por sus estudiantes. Los y las Profesionales de la Educación de nuestro Colegio, como autoridad en su disciplina, requiere el respeto de la Comunidad toda para realizar su tarea.
Sin otro particular y deseando que este sea un muy buen año 2025, les saluda muy fraternalmente,
Víctor Schuffeneger Navarrete
RECTOR