En una mañana cargada de esperanza y compromiso, las paredes del Colegio Concepción Fraternidad fueron testigos de un encuentro histórico. Un grupo de estudiantes, con la frescura y la pasión de la juventud, se reunieron con un senador de la República de Chile. No era una reunión cualquiera, sino un hito en su lucha por un futuro más sostenible.
Con el corazón lleno de ilusión, los jóvenes investigadores presentaron su proyecto: «Por la Salud de la Naturaleza: ¡Cuidemos juntos el planeta!». Con voz firme y argumentos sólidos, expusieron los efectos nocivos que tiene el desechar medicamentos de manera inadecuada en la basura. Cómo estas sustancias contaminan el suelo, el agua y, en última instancia, ponen en riesgo la salud de todos los seres vivos.
El senador, visiblemente impresionado por la madurez y el conocimiento de los estudiantes, agradeció profundamente su iniciativa. Reconoció la importancia de su investigación y se comprometió a trabajar en conjunto para encontrar soluciones concretas. Su promesa fue clara: llevaría las propuestas a distintas autoridades y buscaría incorporarlas al Código de Agua.
La reunión contó con la presencia de autoridades del colegio, como el rector y el jefe de UTP, quienes brindaron su apoyo incondicional a los estudiantes. También estuvieron presentes representantes de profesores y del centro de estudiantes, demostrando así la unidad de toda la comunidad educativa en torno a esta causa.
Pero el compromiso del senador no se quedó ahí. Anunció que en las próximas semanas organizará reuniones con diversas autoridades, como el seremi de salud, para que los estudiantes pudieran presentar su proyecto en profundidad y visibilizar la gravedad de esta problemática.
La semana previa a la reunión, los estudiantes habían estado recorriendo las distintas reuniones de apoderados, compartiendo su conocimiento y entusiasmo con las familias de sus compañeros. Sembraron así una semilla de conciencia ambiental que, sin duda, dará frutos en el futuro.
Este encuentro entre la juventud y la política es un ejemplo inspirador de cómo la colaboración puede generar cambios positivos. Los estudiantes del Colegio Concepción Fraternidad han demostrado que, con determinación y conocimiento, pueden marcar la diferencia y construir un mundo más sostenible para todos.
Les invitamos a seguir la iniciativa en Instagram @cfmedioambiente o leer el material creado en www.issuu.com/cfmedioambiente